Título: Gozen 3-ji no Muhouchitai
Título alternativo: 3 am Dangerous zone
Tipo: Manga
Año: 2008
Autores: Nemu Youko
Volúmenes: 3
Capítulos: 15
Género demográfico: Josei
Géneros temáticos: Comedia, Romance
Sinopsis: Momoko sueña con convertirse en ilustradora, pero su primer trabajo que encuentra es en una compañía de diseño de las salas de pachinko. Es un trabajo agotador, donde debe quedarse muchas noches en vela, no tiene tiempo para cuidarse y tiene unos compañeros muy extravagantes.
¿Podrá soportar toda la presión de su nuevo empleo o decidirá abandonarlo?
Opinión Personal:
Gozen 3-ji no Muhouchitai es un manga que me conquistó su ilustración desde un primer instante, que sólo conocía su demografía y decidí leerlo sin pensarlo dos veces. Y la verdad, para sus pocos capitulos y su simple historia me ha gustado mucho más de lo esperado.
Podemos ver lo que a la mayoría de jóvenes le ocurren una vez terminan sus estudios: su primer trabajo y todo lo que conlleva esta nueva vida. Una bonita y breve historia de romance y comedia donde también podemos ver la superación de esta chica en su trabajo y cómo llega a convertirse en una mujer adulta.
Historia:
La historia se centra en una chica que ha terminado sus estudios de diseño, Momoko, y que quiere convertirse en ilustradora pero que no consigue alcanzar ese futuro en su actual y primer trabajo. Ella está en una compañía de diseño de las salas de pachinko, algo que no soporta por la presión que esto conlleva y decide hacer una carta de renuncia. Sin embargo, a causa de la cantidad del exceso de trabajo no tiene tiempo de entregar la carta, haciendo que empiece a comprender a sus compañeros e incluso convirtiéndose en una mujer excéntrica como ellos.
La trama parece centrarse en su trabajo, pero la verdadera esencia de este manga es la gran dosis de romance que tiene y algunos muchos toques de comedia que lo hacen muy entretenido.
Su argumento en sí es simple, pero nos intentan transmitir, de una forma muy realista, las preocupaciones y sentimientos de la protagonista. El esfuerzo en el trabajo es muy importante, pero también el hecho de que no siempre hay que centrarse en esto, sino que también se debe disfrutar de tu vida personal. Además, se puede ver perfectamente cómo destaca el significado de compañerismo, pues tener algún soporte en tu empleo puede ser primordial para seguir avanzando cuando tu vida está en declive.
No obstante, a pesar de que la historia me agradó mucho, he de admitir que el hecho de que sea tan corto empeoró un poco en el desarrollo de los diferentes problemas en que se ve envuelta Momoko y todo ocurrió demasiado deprisa. El final cogió un tono más serio y me hubiera gustado ver un final un poco más extenso para entrar más en contacto con el verdadero problema de la historia (en otras palabras… QUERÍA MÁS DRAMA). Por otro lado, también es verdad que para lo poco conocido que es y su brevedad, el autor consiguió transmitir bastante bien esos sentimientos de la protagonista respecto su nueva vida y la madurez que alcanza en el trabajo.
Personajes:
Al ocupar sólo quince capítulos es difícil desarrollar unos buenos personajes, y más si hablamos de los secundarios, pero la verdad es que al personaje que realmente tenían que desenvolver lo consiguió muy bien. Asimismo, aunque los secundarios no destaquen demasiado son muy importantes para las decisiones de la protagonista.
Momoko es un personaje más bien pausado, le cuesta afrontar la realidad y en un principio quiere abandonar ese empleo. Sin embargo, poco a poco va viendo que puede incluso divertirse con sus compañeros aunque esté siempre en el trabajo, aunque deje de cuidarse y de arreglarse. Ella evoluciona en tan solo dos meses convirtiéndose en una buena trabajadora. Es un personaje del cual muchas chicas pueden sentirse identificadas, ya que no tiene ninguna cualidad en especial. Por esa razón, se le coge cariño desde un principio y no es difícil comprender sus pensamientos.
Por otro lado, tenemos a Tagaya, un hombre que trabaja en el mismo edificio que Momoko y suelen verse en el ascensor. La historia no muestra demasiado de él, excepto el principal problema de su relación con la protagonista, pero es un personaje del cual hablan de manera superficial, sin destacar nada en concreto.
Por último, están los compañeros de Momoko, que todos y cada uno de ellos son bastante peculiares y diferentes, pero que consiguen encuadrar perfectamente en esa compañía. Wajima, quien parece estar siempre cabreado con todos; Taki, el más pervertido y que anda semi-desnudo por la oficina; Doumoto, la persona más madura que hace recapacitar a Momo y por último, Mano, la única que tiene un trabajo más tranquilo. Son personajes interesantes y muy carismáticos, los más destacados cuando hablamos de la comedia de este manga, pero que no se habla mucho de ellos. Sin embargo, ellos ya han pasado por la etapa de Momoko y parece que sus personalidades son fruto del esfuerzo que han hecho durante sus comienzos en la compañía.
Ilustración:
Como podéis observar en mis reseñas, comentar el diseño de personajes o la música es algo que no suelo hacer porque no le doy mucha importancia a la hora de engancharme a un anime/manga. No obstante, no puedo dejar pasar el diseño de Nemu Youko, pues sólo fijándome en su portada del primer volumen me enamoré.
Sus portadas no presentan una gran variedad de colores, pero gracias al contraste entre los pocos que hay hace que sean muy llamativas. Además, sus escenarios son simples, puesto que no se le da demasiada importancia. Sin embargo, se nota mucho más esfuerzo en la caracterización de los personajes, sobre todo en la protagonista con su peculiar sonrojo.
Si es que me encantan sus dibujos.
Conclusión:
3 am Dangerous Zone es un manga que cualquier amante de género Josei podrá disfrutar de grata manera. Si bien parece una historia de amor, también nos mostrarán muchos más aspectos propios de cualquier ser humano, tanto las preocupaciones por el futuro como la forma en que uno evoluciona hasta compaginar el trabajo con su vida personal. No es una historia compleja que enamore a todo el mundo, pero el realismo que transmite te hace pasar un buen rato.
Notable.
Holaaaaaaa!
Me lo apunto para empezar a leer esta noche mismo. Adoro los joseis ❤
Ya te contaré 😉
Me gustaMe gusta
¡Genial!
Espero que te guste, yo también adoro los joseis y como era cortito lo terminé en una tarde ^^.
¡Un saludo y ya me dirás! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues el josei no es precisamente mi género favorito (no sé, creo que los pocos que he leído han salido muy genéricos) pero nada más de ver las portadas se me ha antojado un montón; si bien no parece un estilo de dibujo muy típico, a mí también me ganó ^^
Además me sentí increíblemente identificada con la protagonista nada más de leerte, eso de tener “crisis laborales” es algo que todavía me pasa a menudo, y si tiene comedia sutil definitivamente me lo apunto. Quién sabe, igual y hasta me encuentro una revelación 😛
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Mishusina!
Tal y como dije, no es nada del otro mundo y si no te llama mucho lo verás algo simplón. Pero es que el dibujo atrapa de verdad… Jajaja
Espero que te agrade y ya me contarás ^^
¡Saludos! ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo acabo de anotar para leerlo. Al ser corto, apenas tenga un espacio de ocio lo leeré 😀 (la verdad es que mi ocio lo gasto leyendo en mangas de este tipo #truestory)
El arte es lo que más me llamó la atención (¡es muy bonito!) pero la trama igual es llamativa y acorde al josei. Presiento que será una lectura agradable, así que ¡muchas gracias por la recomendación!
¡Muy buena entrada! un saludo ❤
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te guste ^^. La verdad es que ese dibujo llama la atención fácilmente y sí, es una historia simple pero para lo corta que es está entretenido ^^.
Gracias por pasarte :).
¡Un saludo! ❤
Me gustaMe gusta
Se ve adorable, eventualmente lo terminare leyendo.
Me gustaMe gusta
Pues espero que lo hagas y lo disfrutes ^^
Un saludo!
Me gustaMe gusta